Maracaibo, 10 de febrero de 2025. La Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ) llevó a cabo una jornada extraordinaria de limpieza en sus áreas de talleres y oficinas administrativas, demostrando una vez más su compromiso con la preservación y el fortalecimiento de los espacios dedicados a la producción académica y editorial dentro de la universidad. Bajo la dirección del poeta Carlos Ildemar Pérez, un equipo conformado por trabajadores, docentes y colaboradores se dio a la tarea de reacondicionar las instalaciones ubicadas en el sótano del Bloque C de la Facultad de Humanidades y Educación, en la Ciudad Universitaria Dr. Antonio Borjas Romero.
Desde tempranas horas de la mañana, el personal se desplegó con escobas, mopas, detergentes y herramientas de mantenimiento para limpiar y reorganizar los espacios que, debido a las limitaciones presupuestarias y a la falta de recursos operativos, habían acumulado polvo y desorden en los últimos meses. El esfuerzo colectivo no solo estuvo motivado por la necesidad de mejorar las condiciones laborales dentro de la editorial, sino también por la convicción de que el libro y la producción intelectual requieren entornos dignos y adecuados para su desarrollo.
A pesar de las adversidades económicas que han impactado a la universidad y a sus dependencias en los últimos años, EDILUZ se mantiene en pie, consolidándose como un espacio vital para la edición y difusión del conocimiento. La jornada de limpieza no solo representó un esfuerzo por recuperar la funcionalidad de sus áreas de trabajo, sino que también se convirtió en un símbolo de resistencia y determinación por parte de quienes creen en la importancia del libro como herramienta de transformación y diálogo académico.
En palabras de su director, Carlos Ildemar Pérez, “EDILUZ no es solo un espacio de impresión y edición, sino un lugar de encuentro donde el conocimiento se materializa en libros y en oportunidades para el pensamiento crítico. Aunque enfrentamos dificultades presupuestarias, seguimos adelante con nuestra misión de crear y fortalecer espacios para la academia y la cultura”.
A lo largo de su historia, EDILUZ ha sido responsable de la edición de numerosas obras fundamentales para la investigación y la reflexión en diversas áreas del saber, convirtiéndose en un pilar de la producción intelectual dentro de la Universidad del Zulia. La limpieza de sus espacios no es solo un acto de mantenimiento físico, sino una reafirmación del compromiso de la editorial con la excelencia y la continuidad de su labor editorial.
Esta jornada ha sido vista por la comunidad universitaria como un ejemplo de que, más allá de las carencias económicas, la voluntad de trabajo y el amor por la cultura siguen siendo motores fundamentales para la construcción de una universidad más fuerte y una sociedad más crítica y reflexiva.
Deja una respuesta